
Reutilizar el agua en la Industria Agroalimentaria
En el sector agroalimentario el agua es un recurso esencial para el desarrollo de su actividad productiva, tanto es así que el consumo de agua representa aproximadamente el 1,8% del uso total del agua en Europa. Por ello, el ahorro y reutilización de agua es cada vez más importante.
Las empresas generan grandes ahorros económicos al dar una segunda vida a sus aguas residuales. Por un lado, se evita la pérdida de recursos con valor y el coste de gestión que ello supone; por otro lado, se reducen los costes de adquirir materias primas sustituyéndolas por materias recicladas.
Además de proporcionar un beneficio económico para las empresas, se genera un impacto positivo en el medioambiente ya que se reduce la cantidad de agua contaminada en los ecosistemas de río y mares.
Sin embargo, para que la reutilización del agua pueda ponerse en la práctica en empresas agroalimentarias se necesita contar con tecnologías innovadoras que tengan una clara viabilidad técnica y económica y permitan acelerar el proceso de reutilización y ahorro de agua.

Desde INGEOBRAS contamos con una tecnología creada específicamente para el tratamiento de aguas residuales de la Industria Agroalimentaria, llamada ANAERGY.
Su modularidad y flexibilidad permite su uso tanto en los procesos de tratamiento principales, generando energía durante el proceso, como en el tratamiento terciario para reutilización.
ANAERGY cuenta con un núcleo principal biológico extremadamente eficiente y totalmente configurable, de una o dos etapas, a partir del cual se adapta el diseño a las necesidades específicas requeridas por el cliente.

Entre las ventajas de ANAERGY destacamos que:
- Al contrario que las membranas de ósmosis inversa, no tiene rechazos contaminantes.
- Consume solamente alrededor del 1% del agua en lavados.
- Tiene un OPEX extremadamente bajo al trabajar con muy reducida presión de agua.
- Huella hídrica y de carbono muy baja por el bajo consumo energético y el bajo consumo de agua de lavados.
- Rendimiento muy elevado al contar con un núcleo biológico de lecho fijo granular ultraporoso que filtra y biofiltra al mismo tiempo.
- Es un sistema robusto pero fácil de instalar gracias a su modularidad (Ahorro en costes de instalación y montaje de hasta el 50%)
- Sistema diseñado y configurado específicamente para el agua residual de cada cliente.
- El tiempo de residencia es menor que las soluciones tradicionales, pasando de días a horas, por lo que el tamaño es más pequeño y por lo tanto la inversión es menor.
- Cumple con los principios de la Economía circular y Valorización de Residuos al ayudar con la gestión eficiente de los recursos del planeta y reutilización de los residuos para obtener beneficios de ellos.
Junto con nuestro partner FILTRALITE (SAINT-GOBAIN) somos capaces de ofrecer desde pequeñas plantas compactas hasta grandes plantas compactas contenerizadas. Ambas 100% personalizables, totalmente automatizadas, sin necesidad de realizar obra civil y con tecnología de tipo Plug&Play.
