
¿Qué está pasando en el Mar Menor de Murcia? La solución de INGEOBRAS
El pasado 16 de agosto las playas del Mar Menor de Murcia aparecieron (de nuevo) con cientos de peces muertos en sus orillas.
La laguna del Mar menor, situada en Murcia al sureste de España, es la laguna salada permanente más grande de Europa. Se trata de un enclave natural único con un gran valor ecológico y paisajístico.
Antes de 2015 se caracterizaba por ser un lugar paradisiaco, rodeado por naturaleza, especies autóctonas y aguas cristalinas que creaban un ecosistema propio muy peculiar.
Sin embargo, la actualidad refleja una realidad climática cada vez más preocupante que necesita una actuación urgente para acabar con esta permanente crisis ambiental.
Esta crisis tiene su origen en la puesta en marcha del regadío de los campos de Cartagena. La cercanía de los campos de agricultura intensiva unido con un uso excesivo uso de abono (compuesto por nitratos y fosfatos) hacen que este agua cargada de nutrientes acabe vertida en el Mar Menor.
Estos vertidos amenazan desde hace décadas la supervivencia de la biodiversidad de la laguna, la cual ya nada se parece al entorno paradisiaco que un día fue. En 2016 INGEOBRAS ya advirtió de esta situación y comenzó a realizar pruebas y exitosos ensayos de desnitrificación, los cuales no terminaron por materializarse en un proyecto.

En 2019 la laguna llegó a una situación límite incapaz de absorber más nutrientes. Rápidamente comenzaron a proliferar algas superficiales que tapaban la luz a aquellas situadas al fondo de la laguna. Este hecho hizo que dichas especies vegetales, incapaces de hacer la fotosíntesis, murieran.
El agua se puso turbia durante meses, un factor que provocó la falta de oxigenación del agua y con ello un desastre natural con la muerte de miles de organismos acuáticos.
Hoy, lejos de encontrar una solución la historia se repite.
Estos episodios suelen darse en verano ya que se hace un uso más intensivo del agua de regadío que sumado a la alta temperatura de las aguas hacen que las algas proliferen. Sin embargo es una situación crítica que está presente a lo largo de todo el año y que supone una terrible degradación ambiental.

¿Y ahora qué?
INGEOBRAS ha pasado nuevamente a la acción y está dispuesta a dar respuesta a este reto utilizando una tecnología propia líder en desnitrificación biológica. Puremust-sn ® es una solución competitiva para eliminar los nitratos de los vertidos al mar menor, cuya efectividad ha sido probada y demostrada a lo largo de los años.
Es una tecnología segura y sostenible certificada por SGS para eliminar hasta 1400 mg/l de nitratos en agua potable o rechazos de ósmosis, cuatro veces más de lo conseguido hasta ahora.
Somos una empresa referente en la innovación en tratamiento de aguas que contamos con la suficiente experiencia para controlar el ciclo completo del agua y realizar dimensionamientos de plantas de tratamiento de agua con la tecnología Puremust-sn®.