INGEOBRAS y BioGasDT han participado en un proyecto piloto de alto valor añadido para una empresa zaragozana dedicada a la elaboración de huevos frescos. En este proyecto se ha planteado un sistema circular de producción de biogás a partir de gallinaza.
Se trata de una apuesta muy innovadora que busca transformar residuos (3 toneladas diarias de gallinaza) en bioenergía, un tipo de energía renovable que se produce a partir del aprovechamiento de la materia orgánica.
Con este recurso la empresa es capaz de transformar un problema, como es la gestión diaria de los residuos que producen las gallinas, en un recurso esencial cada vez más valioso y costoso como la energía, que podría utilizarse para distintos fines como la calefacción de los animales, el secado del grano o incluso para la alimentación de su flota vehicular.
Es un proyecto de gran potencial que promueve los principios de la economía circular. Está diseñado para ser un circuito circular cerrado que cuenta con una planta compacta de tratamiento de agua a la salida del biodigestor para recircular agua limpia a su entrada y evitar así un excesivo consumo de agua bruta.
Es decir, este proyecto se compone de varias fases:
- Fase 1: La gallinaza se mezcla con agua reutilizada en una relación 5 partes de agua por cada parte de gallinaza y se agita para una dilución correcta.
- Fase 2: Se produce una separación solido/líquido
- Fase 3: El líquido se introduce en el biodigestor para producir biogás con alto contenido de metano (65-70%), refinándolo posteriormente para obtener biometano. El agua resultante del efluente de salida del biodigestor contiene una gran cantidad de nitrógeno por lo que debe ser tratada para poderse reutilizar de nuevo en la dilución de la gallinaza.
- Fase 4: Se añade una planta compacta con la tecnología ANAERGY + Puremust-SN para eliminación de DQO sobrante y nitrógeno. Tras el tratamiento, se obtiene agua limpia que es recirculada de nuevo a la entrada del biodigestor con el objetivo de diluir nueva gallinaza diariamente.
Este proyecto ha sido desarrollado exitosamente y se encuentra actualmente en funcionamiento. Inicialmente supuso un desafío, pero a su vez un proyecto muy ilusionante e inspirador en el que había que estudiar en detalle cada una de las fases para eliminar ineficiencias, garantizar su operatividad y reutilizar el 100% de agua que entra en el circuito.

El equipo técnico de INGEOBRAS, de la mano de BioGasDT se ha encargado de la ingeniería del proyecto. Además, ha ejecutado en su totalidad la planta de eliminación de nitrógeno construyendo una planta compacta a medida que integra su tecnología ANAERGY y Puremust-SN.
Esta planta está diseñada para tratar el efluente del digestor anaerobio reduciendo el 70% del nitrógeno para poder reutilizar el agua.
Como todas las plantas compactas elaboradas con INGEOBRAS se ha añadido tecnología avanzada de sensores y dispositivos de control para automatizar totalmente la planta, monitorizar parámetros clave y permitir su gestión en control remoto.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación puede aportar una solución más sostenible y rentable para la transición hacia una economía circular.

Fase 1: Disolución gallinaza



¿Te enfrentas a problemas para al tratar aguas residuales urbanas, industriales o aguas potables? ¿Te gustaría crear sistemas más eficientes de gestión del agua y recirculación?