INGEOBRAS lleva su tecnología para eliminar los nitratos del agua a Europa y Estados Unidos

INGEOBRAS ha desarrollado la única patente en España para desnitrificación y desulfatación biológica de agua potable con su tecnología PURESMUST-SN®

Se trata de una novedosa tecnología que permite reducir la presencia de nitratos en el agua a través de un sistema biológico con el que se convierte el nitrato en nitrógeno gas. Este tipo de gas es inocuo para la salud humana y para el medioambiente.

INGEOBRAS, identifica el desarrollo de tecnologías innovadoras del tratamiento de aguas como principal línea estratégica de la empresa en los próximos años.

La tecnología ya cuenta con las primeras referencias en España. Es por ello que Ingeobras comienza a plantearse su implantación en el exterior, dando los primeros pasos para introducirla en Europa y Estados Unidos.

Recientemente la compañía ha concedido a el periódico «El Economista» en la que habla en más detalle acerca de la tecnología y sus aplicaciones.

Continúa la noticia completa aquí.

Ingeobras lleva su tecnología para eliminar los nitratos del agua a Europa y Estados Unidos

«La compañía, que está especializada en ingeniería hidráulica, ha desarrollado una novedosa tecnología que permite reducir la presencia de nitratos en el agua a través de un sistema biológico con el que se convierte el nitrato en nitrógeno gas, que es inocuo para la salud humana y para el medioambiente. Una tecnología que ya ha instalado en España y con la que, ahora, Ingeobras comienza su implantación en el exterior con los primeros pasos para introducirla en Europa y Estados Unidos.

La presencia de nitratos en el agua es un problema importante porque, cuando su presencia es de 50 mg/l o más, el agua deja de ser potable. Además, cada vez más zonas de España y también a nivel mundial se están viendo afectadas por mayores niveles de nitratos en los acuíferos por el uso de purines o abonos nitrogenados, entre otros aspectos, que se ven acrecentados por las lluvias, las condiciones del suelo o la modificación de regadíos.

Es un problema al que la empresa zaragozana Ingeobras le ha puesto solución con el desarrollo de una novedosa tecnología Puremust-SN, que ha patentado y que permite reducir la presencia de los nitratos en el agua.

El sistema emplea un tratamiento vía biológica que utiliza «unas bacterias no patógenas -aunque las bebas no pasa nada porque ya están en el agua de por sí-, que facilitan la conversión del nitrato en nitrógeno gas», que es inocuo al medioambiente y para la salud humana, según ha explicado Joaquín Murría, CEO de Ingeobras, a elEconomista.es

El sistema, cuyo funcionamiento está certificado por SGS en rendimiento y capacidad, consiste en un filtro «sencillo, que se instala al lado del depósito. El agua pasa por el filtro y sale sin nitratos. El gas sale por arriba».

Este sistema es novedoso y presenta diferencias importantes en comparación con otros sistemas que se vienen empleando para eliminar los nitratos del agua. «La principal particularidad es ser biológico y convertir el nitrato en nitrógeno gas. Los sistemas de osmosis no hacen la conversión, lo echan otra vez al agua», lo que hace que vuelva a los acuíferos o ríos de los que toman agua otras poblaciones. No obstante, el sistema de Ingeobras puede ser también complementario a los sistemas de osmosis en aquellas localidades en las que ya se haya realizado la inversión en esta tecnología para tratar las aguas.

El filtro, que tiene una vida útil de entre 15 y 20 años, tiene otras ventajas y características como su fácil mantenimiento. De hecho, solo es necesario que se repongan los productos químicos que se emplean en las potabilizadoras. También es un sistema modular, que «se adapta al tamaño que haga falta», siendo posible aplicarlo en pequeñas y medianas poblaciones. En concreto, la capacidad de tratamiento de la tecnología de la empresa zaragozana es de 1.300 mg/l de nitratos.

Este sistema ya se ha instalado en España -está reconocido por Sanidad en Aragón y Cataluña-, contando ya con dos instalaciones que están en funcionamiento. El objetivo es seguir avanzando en su implantación conforme los ayuntamientos tengan capacidad de realizar inversiones, aunque no se requiere de una elevada inyección económica. En general, son entre 85.000 y 90.000 euros para una instalación que, además, tiene la ventaja de que es un 30% más económica en costes operativos que otros sistemas.

Además, esta tecnología también se quiere llevar a los mercados exteriores. De momento, se está presentando en Europa, donde se han dado los primeros pasos para su introducción en países como Alemania y Malta. «Estamos ultimando acuerdos con distribuidores locales para suministrar nuestra tecnología y darles formación».

Otro de los mercados de interés es Estados Unidos. «La tecnología ya se ha presentado al Gobierno Federal. Si la aceptan, se harán las primeras instalaciones piloto para pruebas» en el país como paso previo y necesario para su implementación en las poblaciones.

Tecnología para agroalimentación

Esta no es la única innovación de Ingeobras. La empresa también está trabajando en una tecnología de depuración de agua residual de la industria agroalimentaria dentro del Proyecto Instrumento Pyme. El objetivo es hacer una reconversión en las depuradoras de vino para que sean máquinas que depuren el agua, pero sin emitir olor ni suciedad. «Sea una instalación más limpia, que se pueda enseñar…» y que esté integrada en la instalación.

«Es una máquina más pequeña que las tradicionales», ya que se reduce el tiempo de retención a seis días frente a los 94 de las plantas tradicionales anaeróbicas. Además, se envía ya montada y requiere un mantenimiento sencillo. Entre otras características, destaca estar controlada por Internet en remoto.

El desarrollo de esta tecnología ya está avanzado y la previsión es construir la primera planta piloto entre marzo y abril del año 2020 en el centro de desarrollo de la empresa en el CEEI Aragón.» Eva Sereno – El economista