
INGEOBRAS en la Aragón Climate Week 2023: Contribuyendo a la Acción Climática
INGEOBRAS participa en la Aragón Climate Week 2023 para abordar la adaptación climática en la región de Aragón, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Acerca de Aragón Climate Week 2023
El 24 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático, Aragón celebró la tercera edición de la Aragón Climate Week. Esta iniciativa tiene como principal misión involucrar y movilizar a la sociedad aragonesa en todos sus ámbitos para actuar contra el cambio climático, y este año, su enfoque se centró en la acción climática.
A tan solo unas semanas de la celebración de la COP 28 en los Emiratos Árabes Unidos, que se llevará a cabo en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre, Aragón se ha convertido en el escenario de una serie de actividades destinadas a concienciar sobre el cambio climático. Talleres, seminarios y exposiciones formaron parte de este evento, todos ellos relacionados con la lucha contra el cambio climático y liderados por la plataforma de Suma Acciones.
Proyecto AGORA
Entre las actividades destacadas, se encuentra la organizada por la Fundación Ibercivis en el marco del proyecto AGORA. AGORA es un proyecto financiado por HORIZON Europa que comenzó en enero de 2023 y que apoya la Misión de la Unión Europea sobre Adaptación al Cambio Climático. En este proyecto, se han identificado un conjunto de regiones piloto que colaborarán estrechamente para co-diseñar, co-desarrollar e implementar soluciones de adaptación climática. Estas regiones piloto son Alemania (Dresden), Suecia (Malmö), Italia (Roma) y, orgullosamente, España (Zaragoza).
Participación de INGEOBRAS
Es aquí donde INGEOBRAS entra en juego. Fuimos contactados por el equipo de AGORA como representantes del sector privado para participar en un taller. Este taller tenía como objetivo realizar un diagnóstico participativo que permitiera entender mejor la vulnerabilidad de la región de Aragón ante el cambio climático y, de igual importancia, identificar las necesidades del territorio para lograr una adaptación al cambio climático efectiva.



Durante este taller, se abordaron las consecuencias económicas, sociales y ambientales del cambio climático. Contó con la participación de representantes de la administración pública, la comunidad científica, la sociedad civil y, por supuesto, del sector privado. Juntos, recorrimos los impactos a los que nos enfrentamos en Aragón, tales como la escasez de agua o la desertificación, y continuamos indagando en los impactos definidos. Esto nos permitió proponer una visión general, identificando las debilidades y fortalezas que posicionan a Aragón en relación con los impactos, así como las amenazas y oportunidades a nivel externo que debemos considerar.
Celia Trujillo, PhD en Química Analítica de INGEOBRAS, y Sofía Quintana, responsable de marketing e investigación de mercados de INGEOBRAS, participaron activamente en este taller enriquecedor y participativo. Estamos orgullosos de haber podido aportar nuestro grano de arena y esperamos que las soluciones propuestas durante este evento puedan convertirse en una realidad en un futuro cercano.
En INGEOBRAS, estamos comprometidos con la acción climática y seguiremos colaborando activamente en iniciativas como la Aragón Climate Week para construir un futuro más sostenible.
Deja una respuesta