Los nitratos son unos compuestos químicos inorgánicos que se encuentran de forma natural en el medioambiente. De hecho, el nitrógeno es un nutriente vital que ayuda al crecimiento de las plantas y los cultivos con la producción de tejido vegetal y clorofila para la fotosíntesis entre otras funciones.
Sin embargo, estos ciclos naturales se ven afectados por ciertas actividades humanas (como el uso de fertilizantes o abonos) que provocan excesos de nitrógeno que no pueden ser absorbidos de forma natural.
Los nitratos son sustancias tóxicas que en altas concentraciones generan un riesgo para la salud humana llegando a provocar diferentes tipos de cáncer. También afectan gravemente a los bebés debido a la formación de metahemoglobina en la sangre (síndrome del bebé azul).
Así mismo, un exceso de nitratos genera graves impactos en la estabilidad de los ecosistemas y la supervivencia de especies. El uso abusivo de los nitratos de estiércol de ganado y los fertilizantes son una fuente importante de contaminación que terminan afectando tanto a las aguas superficiales y costeras como las aguas subterráneas.
Este fenómeno genera un exceso de nutrientes que supera la capacidad de autodepuración natural de los ecosistemas y provoca la aparición de procesos de eutrofización. Se produce una rápida proliferación descontrolada de algas y plantas que cubren la superficie del agua.
Este motivo impide que la luz penetre hasta el fondo del ecosistema por lo que, como consecuencia, la vegetación no puede realizar la fotosíntesis y muere. Se genera una gran cantidad de sólidos sedimentables y restos vegetales muertos que producen un enturbiamiento del agua. Del mismo modo, aparecen microorganismos como bacterias que se alimentan de esta materia muerta.
Todo ello provoca que el oxígeno de la masa de agua disponible se agote (anoxia) y con ello se origina un gran desastre natural que supone la muerte de miles de especies y organismos acuáticos.
Un claro ejemplo real de esta situación lo encontramos en el Mar menor de Murcia, un enclave natural único con un gran valor ecológico y paisajístico. Sin embargo, actualmente refleja una realidad climática cada vez más preocupante que amenaza la supervivencia de la biodiversidad de la laguna . Se requiere de una actuación urgente para acabar con esta permanente crisis ambiental.
La contaminación por nitratos es un problema creciente a nivel mundial por lo que se establecen medidas cada vez más estrictas que los países deben adoptar para reducir la contaminación del agua.
INGEOBRAS está dispuesta a dar respuesta a este reto utilizando una tecnología propia líder en desnitrificación biológica. Puremust-sn ® es una tecnología segura y sostenible certificada por SGS para eliminar hasta 1400 mg/l de nitratos en agua potable o rechazos de ósmosis, cuatro veces más de lo conseguido hasta ahora.
A diferencia de la ósmosis inversa, esta innovadora tecnología de eliminación biológica puede eliminar completamente el contaminante y transformar los nitratos en gas nitrógeno inocuo. Es una solución muy competitiva, cuya efectividad ha sido probada y demostrada a lo largo de los años.
Más información acerca de la tecnología en este link: https://ingeobras.com/eliminacion-de-nitratos-sistema-puremust-sn/
Infografía problema con nitratos: